Icono del programa: VMware Fusion

VMware Fusion para Mac

  • Versión de prueba
  • 3.5
    177
  • 44.6K
  • V13.6.3

Instala otros sistemas operativos en tu Mac

VMware Fusion es el entorno virtual de VMware para la creación e instalación de otros sistemas operativos en nuestro Mac, sea Microsoft Windows o cualquier distribución Linux.

Desde la descarga de VMware Fusion hasta el disfrute de Ubuntu, Windows o cualquier otro sistema operativo, como por ejemplo Solaris, en tu Mac, puede pasar menos de una hora, y todo esto sin necesidad de reiniciar el equipo… ¿qué nos dices?

La mayor ventaja de VMware Fusion es que detecta y habilita los dispositivos USB que conectemos, sea en el sistema huésped o en el por defecto. La prueba fue realizada en nuestro MacBook Intel Core 2 Duo, en un tiempo récord y sufriendo sólo un leve aumento de la carga del sistema a la hora de instalar aplicaciones.

Con VMware Fusion podrás instalar varios sistemas, el único límite lo pone la capacidad de tu disco duro. Podrás reiniciar cualquiera máquina virtual desde su último estado, o volver a un estado anterior más estable, disfrutar de videojuegos Windows que requieren DirectX u OpenGL desde tu Mac, y usar controladores para cualquier dispositivo conectado al Mac a través de VMware Fusion y Windows.

  • Pros

    • Soporta versiones de Linux y Windows
    • Buena integración en Mac
    • Emula todos los dispositivos de un PC
  • Contras

    • Consume mucha memoria y espacio en disco
 0/4

Detalles

Programa disponible en otros idiomas


Icono del programa: VMware Fusion

VMware Fusion para Mac

  • Versión de prueba
  • 3.5
    177
  • 44.6K
  • V13.6.3

Opinión usuarios sobre VMware Fusion

por Anonimo

El mejor de los que he probado hasta ahora para MAC. He usado el VirtualPC con eso de que es gratis, y la verdad, no está mal, pero tiene grandes agujeros para mí muy importantes. Tengo el Parallels, que he de decir que va excelentemente con Windows, pero con Linux "no pillo la gracia de la virtualización con el entorno gráfico". Algo tan simple como la resolución no me la coge en la resolución correcta de mi portátil.En cambio, VMWare Fusion me va de perlas en todos los Linux instalados: "Chrome OS", "Debian", "Linux Mint" y "Kubuntu", algo que ni Parallels ni VirtualBox consiguieron.No lo he probado aún con Windows XP, ni con el Vista ni con el Windows 7, pero vamos... si iban bien en los dos virtualizadores anteriores, este tampoco creo que ponga pegas. Pros: Virtualización gráfica 3D.Fácil de usar.Rápido de configurar.A veces se queda colgado el arranque del Kubuntu aunque reiniciando la máquina virtual se soluciona. Cons: El precio...No se puede especificar memoria para vídeo.

por Anonimo

la mejor opcion. en realidad como antiguo usador de PC, hay programas que nesecito, crossover no es compatible con casi ningun programa debido a que utiliza windows ME, parallels es una buena aplicacion, pero si utilizas un mac mounstro, con 8 gb de ram y 1 gb de video, pero VMware fusion me funciono y solo tengo un macbook con 2 gb de ram y 144 mb de video, y corre sin problemas windows 7 con sus efectos aero, y mas importante, en unity sin congelciones Pros: aeroestabilidadla funcion always on programs Cons: consume mucho ROM

por Anonimo

muy buenoo. bueno aunque me parece... UN SACRILEGIO meter windows en un computador MAC. yo lo hice por programas que no se encuentran para mac, como 3DMax, y por la mayoria de juegos para pc que no estan para mac.el programa es muy estable, facil de manejar, facil de instalar. reconoce muy bien todos los controladores del Mac sin ningun problema.le doy un 9 para que sigan mejorando. por que obviamente no hay programa perfecto.

por Anonimo

Solución a la compatibilidad Windows-Mac. Por fin pude reunir en un sólo ordenador, el ocio (MAC) y el trabajo (Windows). Permite usar programas que de otro modo son incompatibles con MAC. Muy útil y recommendable Pros: Fácil instalación y rapidez de uso.

por Anonimo

ha mejorado con el tiempo. muy buen programa que ha ido mejorado con el tiempo, muy estable, facil de manejar y lo mejor de todo es que no consume tantos recursos como otras opciones que hay disponibles.tambien me gusta mucho la mejora que ha recibido en la interface grafica, lo recomiendo por encima de Parallels que come muchos recursos. Pros: no come muchos recursos, facil de manejar, muy estable y facil de configurar Cons: es de pago (aunq aveces tienen promociones), se podria mejorar la interface

por Anonimo

Me parece la mejor opción. Tuve la oportunidad de usar parallels tan pronto salió al mercado, y por el simple hecho de que luego de pagar la versión 1 me querían hacer pagar la versión 2 me decidí a probar el vmware fusion, y no me arrepiento en absoluto. además yo ya conocía la vocación de esta empresa de mi experiencia en linux hace unos años atrás. otra de las razones por las que probé en principio vmware fusion es porque parallels bloqueaba brutalmente mi mac pro, el equipo que más uso de los 4 que tengo en casa. Pros: Finalmente está en español en la versión 2, y además permita ya el cambio del tamaño de hd, entre otras nuevas funciones. hasta el momento es bastante estable.

También te puede interesar

Alternativas a VMware Fusion

Descubre más programas

Últimos artículos

Las leyes que rigen el uso de este software varían de un país a otro. Ni fomentamos ni aprobamos el uso de este programa si infringe estas leyes.
Softonic
Tu valoración para VMware Fusion
Softonic

En Softonic escaneamos todos los archivos almacenados en nuestra plataforma con el fin de evitar cualquier riesgo para tu dispositivo. Nuestro equipo verifica cada archivo en el momento de subirlo a la plataforma y además revisa periódicamente su estado. Este proceso permite establecer una calificación para cada archivo en función de su riesgo:

Limpio

Es altamente probable que el archivo esté limpio.

¿Esto qué significa?

Hemos escaneado el archivo y las URLs asociadas con este programa con más de 50 antivirus y no hemos encontrado ninguna amenaza.

Dudoso

Este software es potencialmente dañino o puede contener paquetes de software no deseado.

¿Por qué este programa sigue disponible?

En base a nuestros sistemas de escaneo consideramos que estas alertas pueden ser falsos positivos.

¿Qué es un falso positivo?

Significa que un programa limpio puede haber sido marcado de forma errónea como malicioso por alguno de los antivirus utilizados durante el proceso.

Nos gustaría señalar que de vez en cuando se nos puede escapar algún software potencialmente malicioso. Para continuar con nuestra labor de ofrecer un catálogo de programas libre de malware nuestro equipo ha integrado un proceso para Denunciar Software en todas las páginas de nuestro catálogo para que podáis reportarnos cualquier amenaza no detectada.

Agradeceremos vuestra colaboración identificando cualquier problema de seguridad que encontréis y nos comprometemos a evaluarlo y solucionarlo tan pronto como sea posible.